Día Mundial del Malbec

El día 17 de abril se celebra “El Día Mundial del Malbec Argentino o “Malbec World Day«.

En Casa de Mendoza en España, queremos resaltar esta importante celebración, tan especial para Mendoza y los mendocinos.

El Día Mundial del Malbec conmemora la fecha en que el presidente argentino, Domingo Faustino Sarmiento, puso en marcha su proyecto de transformar la industria del vino del país. Ese día, en 1853, le encomendó a Michel Aimé Pouget, un ingeniero francés experto en suelos, la tarea de implantar nuevos varietales en nuestra tierra.

Pouget ejecutó entonces el proyecto de la «Quinta Agronómica de Mendoza», experimentando con la adaptación de distintos varietales franceses al suelo mendocino. Entre su selección se encontraba el preciado Malbec, una variedad de uva usada para hacer vino tinto.  Apenas una década después Europa y Francia sufrieron una gran crisis: una plaga de Filoxera afectó completamente sus regiones vitivinícolas, causando pérdidas totales en los cultivos. En la misma época el Malbec florecía a salvo en Argentina creando vinos altamente superiores a aquellos de su país de origen.

En décadas recientes, durante los años 90, Argentina posicionó su Malbec como el varietal estrella. Se plantaron más de 10.000 hectáreas y se convirtió en el líder indiscutido de las exportaciones del país. Amantes del vino alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos, descubrieron y elogiaron al Malbec argentino. En la actualidad el país del norte es uno de los mayores mercados consumidores de este varietal, producido mayoritariamente en la provincia de Mendoza.

Es importante recordar que la producción y consumo de vinos argentinos en el país y el mundo, se remonta a más de 400 años, cuando los primeros  especímenes de Vitis Vinífera fueron llevados a América por los colonizadores españoles a comienzos del siglo XVI. Estas primeras cepas combinadas con otras variedades naturales de los Andes y el Valle del Río Colorado, junto a las nuevas técnicas de cultivo aplicadas en un  hábitat ideal  para su desarrollo, promovieron la floreciente industria vitivinícola mendocina de nuestros dias.

En la actualidad alrededor de 60 ciudades del mundo, coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, organizan eventos para honrar al Malbec, la comida y el estilo de vida argentinos. Cada año se crea un tema relacionado al Malbec y a la cultura argentina. Este marco permite que cada celebración sea creativa y se adapte a la idiosincrasia del país donde se realiza.

El Malbec que fuera plantado inicialmente en Francia, logró su punto más alto de desarrollo en Argentina y actualmente viaja por el mundo como uno de los principales exponentes de la industria vitivinícola nacional.

 Desde Casa de Mendoza en España nos haremos eco de los eventos que se organicen para conmemorar esta importante fecha.

Los comentarios están cerrados.