Crónica de la Conmemoración del Bicentenario

El día 8 de julio se llevó a cabo en el auditorio del Orfeó Martinenc de Barcelona, el acto principal de conmemoración de los 200 años del «Cruce de los Andes» por el Ejército Libertador, al mando del General Don José de San Martín.  El evento fue organizado por la Casa de Mendoza en España y contó con los importantes auspicios de la Embajada Argentina en Madrid, el Consulado General y Centro de promoción de la República Argentina en Barcelona y la Secretaría de Cultura de Mendoza.

También colaboraron la Municipalidad de Las Heras de Mendoza, el Orfeo Martinenc y WEBSx3 Diseño.

Colaboraciones Especiales

Casa de Mendoza en España agradece la colaboración especial de:

Grupo Codorniu Reventòs

Grupo Freixenet

El evento

El acto conmemorativo que presidío la vicepresidenta del Orfeó Martinenc Sra. Berta Mozas Benítez y La Exma. Cónsul general del Perú Sra. Franca Lorella Deza Ferreccio y por parte del Consulado General y Centro de Promoción Comercial en BARCELONA Sra. Mariel CADENAS Cónsul Adjunto Sección Cultural y Sr. Héctor Félix ROMERO Cónsul Adjunto Sección Argentinos en el Exterior.

El acto dio comienzo con las palabras de bienvenida del Presidente de Casa de Mendoza en España, Sr. Sergio Lorenzo, quién cedió la palabra a la Sra. Cónsul del Perú y luego al Cónsul Héctor Felix Romero. Ambos mandatarios expresaron elogios hacia el General San Martín y agradecieron muy especialmente la invitación a tan importante encuentro.

Evento Cruce de Los Andes

Evento conmemorativo del Bicentenario del Cruce de Los Andes

Seguidamente se dio paso a la esperada presentación artística. Desde el guión se trató de retratar a un José de San Martín humano y cercano, pero que fue capaz de tomar y comandar situaciones extraordinarias, que dieron como resultado la Independencia de tres países… sin reclamo alguno de cargo político para sí y la terminación de sus días en el exilio. Desde su niñez en Yapeyú, pasando por su adolescencia en el ejército español, su amor en Bs. As., y sus ideales Independentistas, todo fue hilvanándose para ir dando como resultado ésta  personalidad arrolladora. El cruce de la cordillera de Los Andes, fue sin dudas un hecho que comprometió a todo un pueblo. Sin la ayuda de todos los conocidos y anónimos y la capacidad organizativa del General José de San Martín hubiese sido imposible siquiera pensarlo…

El evento conmemorativo contó en con música en vivo a cargo de los destacados cantautores Paula Neder y Sebastián Garay, con temas folcklóricos populares y otros realizados especialmente para ésta ocasión.

Un párrafo aparte merecen la versión interpretada a dúo de la Marcha de San Lorenzo y Tres Heridas del poeta español  Miguel Hernández. David Blanc interpretó con excelencia los textos recopilados de dichos reales del General San Martín. Su trabajo fue realizado con el soporte técnico del Teatro de Sombras que le dio una mirada muy original  a la puesta. Además se utilizó una pantalla con filmaciones que acentuaban o complementaban lo acontecido en cada escena. Fue destacada la participación de la pareja de baile formada por Pehuen y Nuria, quienes se  lucieron en un vals criollo, cueca y gato cuyanos.

A la hora de recordar la Independencia del Perú estuvo presente en el escenario Gaddafi Núñez celebrado músico de origen peruano.

El guión y la dirección general de la puesta estuvo a cargo de la Profesora Nora Lia Meineri.

Al finalizar distribuimos la revista que puede descargarse en formato PDF AQUÍ y que publicáramos especialmente para la ocación Para la despedida se ofreció un vino compartido con todo el público, momento en el que la compañía de baile Perú Ritmos y Costumbres nos sorprendió con una de las danzas más conocidas del Perú, «la marinera», ejecutada con gran maestría.

«Las bibliotecas son más importantes que los ejércitos»
Gral. Don José de San Martín

LOS INVITAMOS A RECORRER LA EXTENSA GALERIA DE FOTOS HACIENDO CLICK AQUÍ.


Guardar

Los comentarios están cerrados.